TRAMITES DEL AUTOMOTOR
  NOTICIAS Y ACTUALIDAD
 

Miguel Angel te recomienda
Miguel angel Arias el 13-04-2009, 16:58 (UTC)
 Este sitio fue pensado y diseñado para que vos contes con toda la información posible, no obstante ello, me permito brindarte algunos consejos útiles:

* No cierres ninguna operación de compraventa, permuta, etc. con automotores, sin antes asesorarte.

* Recorda siempre que si vos sos el titular de un automotor y lo vendes, además de firmar el correspondiente formulario Tipo 08, debes realizar si o si la TRANSFERENCIA dentro del termino de 10 dias de celebrado el acto (Articulo 15. Decreto Ley 6582/58) o la DENUNCIA DE VENTA del automotor, dado que es la única manera de que vos permanezcas exento de responsabilidad civil ante terceros.

* Existe la creencia generalizada de pensar que la cláusula de responsabilidad civil que figura en la mayoría de los boletos de compraventa preimpresos, nos cubre frente a un eventual accidente. Lamentablemente debo decirte que esa cláusula tiene validéz únicamente entre las partes, por lo tanto para que sea oponible a terceros, debe estar inscripta en el correspondiente Registro de la Propiedad del Automotor, y la única manera existente es a través de la TRANSFERENCIA y en menor medida la DENUNCIA DE VENTA.

Recorda que si no lo haces, estas expuesto a que el día de mañana te desayunes con una demanda en tu contra por algún accidente automovilístico.
 

Perdida de documentacion G.N.C.
Miguel Angel Arias el 10-04-2009, 21:56 (UTC)
 Pérdida de Documentación de un equipo para GNC


La documentación básica de una instalación de GNC, además de la oblea que autoriza la carga de GNC y la Etiqueta de Identificación Externa en su vehículo, son la Tarjeta Amarilla y la Ficha Técnica de la última operación efectuada sobre éste.


Ante la pérdida de cualquiera de éstos documentos, diríjase al Productor de Equipo Completo (PEC) que emitió la última Ficha Técnica de su vehículo a fin de gestionar un duplicado del documento perdido.


Si perdió ambos documentos, diríjase al Taller de Montaje (TdM) donde efectuó la última operación con su vehículo, para que le informe con que PEC la efectuó, y proceda según lo indicado en el párrafo precedente.


También puede obtener esta información en el Sitio Web del ENARGAS (www.enargas.gov.ar) ingresando en el menú "GNC" y luego en el submenú "SIC - Consultas". La consulta la puede realizar ingresando el tipo y número de documento que hizo registrar en la última Ficha Técnica.
 

V. T . V.
Miguel Angel Arias el 10-04-2009, 21:45 (UTC)
 VERIFICACION TECNICA VEHICULAR VTV
Aditivos: No agregar ningún tipo, ni al combustible ni al aceite
Combustible: Debido al incremento del precio hemos notado que los usuarios utilizan naftas de menor octanage (Poder antidetonante o "pistoneo" del combustible), recordar el combustible que utiliza su vehículo, y cargarlo por lo menos una semana antes.
Escape: Asistir con el equipo original y verificar que posea la sonda Lamda y el catalizador.
Agregar silenciadores a los equipos deportivos.
EMISIONES: LLegar a la planta verificadora con el motor en temperatura por lo menos 30 minutos de uso.
Vehículo con carburador: No bombear seguido el acelerador ya que "se ahoga" acelerar suavemente y a no mas de 2000 R.P.M..
Hacer revisar que el climatizador funcione correctamente
Frenos: No asistir a la VTV con los frenos recién reparados ya que seguramente frena desparejo, usarlo por lo menos un mes antes.
Neumáticas: Inflarlos con la presión recomendada por el fabricante
Polarizados: En la Argentina están prohibidos por la ley
 

Compra de un vehiculo con G.N.C
Miguel Angel Arias el 10-04-2009, 21:39 (UTC)
 Antes de comprar un vehículo con equipo completo para GNC efectúe las siguientes verificaciones:

1. Solicite del vendedor, por escrito, la marca y número de serie del Regulador y Cilindro/s del equipo completo para GNC instalado en el vehículo.

2. Comuníquese con el Productor de Equipo Completo (PEC), con el cual elija efectuar la Revisión Anual de la instalación de gas del vehículo y registrarlo a su nombre, a fin de que con el dominio (patente) del vehículo y los datos del regulador y cilindros proceda a verificar si hay algún inconveniente para efectuar la operación. Se recomienda solicitarle al Productor que le extienda una constancia por escrito del resultado de la verificación efectuada.

3. De optar por la compra de la unidad, requiera del vendedor el "Formulario de Transferencia de elementos del equipo para GNC, para su reinstalación" y tache el texto "para su reinstalación".

4. Se recomienda que antes de concretar la operación de compra, concurra a un Taller de Montaje (TdM) habilitado a efectos de verificar físicamente que los datos informados por el vendedor se correspondan con los elementos realmente instalados en el vehículo.

5. Es conveniente efectuar una nueva Revisión Anual del vehículo para verificar el correcto funcionamiento del equipo y/o adulteración de éste, independientemente de que la oblea se encuentre vigente.

6. Cuando proceda a asegurar su vehículo, incluya la instalación de GNC haciendo constar la marca y números de serie del regulador y cilindros instalados.

7. Solicite del vendedor el "Manual de instrucción para el uso del equipo para GNC" o, las "Recomendaciones para el uso de vehículos propulsados con GNC", en caso de tenerlos.

Si compra un vehículo automotor "O km" propulsado con GNC, siga las indicaciones de la Concesionaria.
 

Consejo antes de salir a la ruta
Miguel Angel Arias el 10-04-2009, 21:31 (UTC)
  * Concurra a un taller mecánico 30 días antes para realizar un chequeo de:
Dirección, frenos, suspensión, encendido, inyección y electricidad.
Fijese durante treinta días que las reparaciones realizadas no fallaron, es feo darse cuenta en la ruta, no espere a último momento.
* Infle los neumáticos con la presión que indica el manual para la ruta.
* Compre un kit con fusibles, lámparas mezclas tapa radiadores, líquido refrigerante y para frenos, herramientas básicas, linterna, etc.
* No lleve en ruta cosas sueltas en el asiento trasero, ante una colisión pueden ocasionar heridas.
* El matafuego dentro del habitáculo.
* Balizas reglamentarias.
* Lleve un kit de primeros auxilios


TODO ESTO LO COMPRA UNA VEZ Y SIRVE PARA OTROS AÑOs

DOCUMENTOS PARA LA RUTA


* CÉDULA VERDE ACTUALIZADA, LICENCIA DE CONDUCIR, DOCUMENTO DE IDENTIDAD, COMPROBANTES AL DÍA DEL SEGURO OBLIGATORIO, RECIBO DE PATENTES AL DÍA, IMPUESTOS ESPECÍFICOS, VERIFICACIÓN TÉCNICA VEHICULAR.
* Ante cualquier problema con algún tribunal, recuerde que tiene derechos constitucionales (art. 18).
* Apelación a tribunal superior
* Defensa en juicio, incluso por defensor oficial.
* No se está obligado a admitir culpabilidad.
* No se puede retener documentos
* Una reglamentación local no puede contradecir irrazonablemente un derecho constitucional. (Art 28)
* Para hacer valer derechos existe la "acción de amparo" (art. 43)
 

Consumo de G.N.C.
Miguel Angel Arias el 10-04-2009, 21:26 (UTC)
 
Si su automovil consume 8 litros de nafta cada 100 Kms ( con 20 litros recorre 250 kms), gastará $22, con GNC necesitará 7 M3 equvalentes a $6.50 aproximadamente.

Si usted recorre por día 100 Kms, de su casa al trabajo, con nafta gastaría unos $530 al mes y con GNC unos $160, ahorrando unos $ 370 al mes.

Entonces si un equipo puede rondar los $3.000, en ocho meses amortizó el equipo.


 

<-Volver

 1 

Siguiente->

 
  Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Google
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis